Aragón Digital, 11 de junio de 2014
Venimos desde hace bastante tiempo defendiendo que la solución que
Aragón y España tienen, para encarar el futuro y conseguir las reformas
profundas que necesitamos, debe pasar de modo imprescindible por un
reforzamiento de las políticas públicas, y del papel del Estado como
motor e impulsor de la economía y como principal garante de la reducción
de desigualdades sociales, con unos servicios públicos eficientes y
reforzados (educación, sanidad, servicios sociales).
Las elecciones europeas del pasado 25 de mayo tuvieron un resultado
que entiendo que ciertamente se esperaba desde hace mucho tiempo, pues
lanzaron un importante mensaje de cambio y de regeneración política y
social, y a los dos grandes partidos, les transmitieron que deben
realizar muchos e importantes cambios.
El Partido Socialista ha reaccionado de inmediato, con la dimisión de
su secretario general federal y la convocatoria de un congreso
extraordinario, para dar lugar ahora a un proceso de regeneración
profunda, y siempre que el PSOE se renueva, nuestro país da un impulso
importante y desde los gobiernos socialistas se desarrollan nuevas
políticas de cambio social y económico.
En las filas del PP, el Gobierno de la Nación ha querido tomar nota
anunciando medidas de impulso del crédito y la inversión, y nuevas
reformas en algunos sectores que lo necesitan pero, sin embargo, no se
ha acometido ningún cambio en la estructura y en la forma de
funcionamiento interno del partido, que bien necesario resulta también,
ante la enorme fuga de votos que se ha producido hace UPyD, VOX, la
abstención y otras opciones políticas.
Aragón y España tienen un reto impresionante en los próximos meses, y
las elecciones europeas han lanzado un mensaje desde la izquierda (con
Podemos, IU y otras opciones), para que los gobiernos sean mucho más
valientes frente a los mercados y el modo en que se ha gestionado la
deuda y las políticas de austeridad en los últimos años.
Todo lo que venimos anunciando y exponiendo en todos nuestros
artículos pienso que ha quedado notablemente reforzado con lo que han
dicho los ciudadanos en estas elecciones: más políticas keynesianas y
más papel del Estado y de lo público, y menos recortes y políticas de
austeridad.
Para que España y Aragón vuelvan a crecer y crear empleo, es preciso
una nueva forma de gestionar todas nuestras políticas públicas, y en
2015 ojalá también todo ello pueda plasmarse también en las urnas, para
que también aquí puedan producirse los cambios que nuestra Comunidad hoy
necesita.